Banner Publicitario
Banner Publicitario
Poder & Política

miércoles, 22 octubre 2025

Petro responderá a Trump en tribunales por "calumnias" y pagos

Por: Katherine Cruz

El presidente colombiano Gustavo Petro anunció este miércoles que se defenderá judicialmente en EE. UU. tras las fuertes acusaciones de Donald Trump, quien lo tildó de "matón" y suspendió pagos a Colombia, alegando producción de drogas. La respuesta del mandatario subraya una escalada diplomática que ahora se trasladará al ámbito legal. Esta situación pone en el centro la relación bilateral y la lucha contra el narcotráfico.

En la tarde de este miércoles, a través de sus canales oficiales, el presidente colombiano Gustavo Petro anunció una contundente defensa legal ante las recientes acusaciones del exmandatario estadounidense Donald Trump. La tensión escaló luego de que Trump lo calificara de "matón" y "mal tipo", señalando a Colombia por la producción de drogas. Además, el exmandatario estadounidense afirmó la suspensión inmediata de todos los pagos a la nación andina. Esta situación marca un nuevo capítulo en las complejas relaciones bilaterales, ahora trasladado al ámbito judicial.

Donald Trump no escatimó en epítetos, describiendo a su homólogo colombiano como un "matón" y un "mal tipo", al tiempo que le atribuyó ser el responsable de una vasta producción de estupefacientes. Ante estas graves imputaciones, el presidente Gustavo Petro respondió categóricamente: "De las calumnias que me han lanzado en el territorio de los EEUU, altos funcionarios; me defenderé judicialmente con abogados estadounidenses en la justicia estadounidense". La declaración subraya la seriedad con la que Bogotá aborda estos señalamientos, buscando un resarcimiento en el ámbito legal.

El primer mandatario de los colombianos no solo abordó el flanco legal, sino que también reiteró su firme postura política. Petro aseguró que su gobierno se opone a cualquier forma de genocidio y a políticas antidrogas que impliquen bajas en aguas internacionales o en el Caribe. "Siempre estaré en contra de genocidios y asesinatos del poder en el Caribe", sentenció, delineando una visión que prioriza la vida y los derechos humanos frente a estrategias de seguridad más militarizadas. Esta declaración enmarca la disputa dentro de una visión más amplia sobre la soberanía y la ética en la lucha contra el narcotráfico.

La confrontación dialéctica y judicial podría tensar aún más las relaciones entre Colombia y ciertos sectores políticos en Estados Unidos, con implicaciones directas en la cooperación bilateral. La suspensión de pagos anunciada por Trump, aunque pendiente de confirmación oficial en caso de un futuro gobierno suyo, ya genera incertidumbre económica y política. Pese a la escalada, Petro finalizó su comunicado extendiendo una mano a la sociedad estadounidense, ofreciendo el apoyo de Colombia en la lucha contra el narcotráfico. "Cuando requieran nuestra ayuda para luchar contra el narcotráfico, la sociedad estadounidense, la tendrá", afirmó, dejando claro que Colombia luchará contra los narcotraficantes con los estados que deseen su ayuda.

Banner Publicitario
Banner Publicitario

© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech