Banner Publicitario
Banner Publicitario
Poder & Política

miércoles, 22 octubre 2025

Petro vincula a élites con el crimen organizado

Por: Katherine Cruz

El presidente Gustavo Petro reabrió el debate sobre la injerencia del narcotráfico en el Estado colombiano, señalando una asociación entre el "gran cartel de Bogotá" y la mafia internacional en Dubái, la cual controlaría parte del poder nacional.

En la mañana del miércoles, el presidente Gustavo Petro utilizó su cuenta oficial en la plataforma X para reiterar sus contundentes cuestionamientos sobre la profunda injerencia del narcotráfico en la estructura estatal colombiana, un tema recurrente en su discurso. Sus recientes declaraciones apuntan a una peligrosa asociación entre el denominado "gran cartel de Bogotá" y una poderosa mafia internacional con sede en Dubái, desvelando posibles entramados ocultos de poder y corrupción. Según el mandatario, esta alianza criminal, lejos de ser marginal, ejercería una significativa influencia en las más altas esferas del poder del país. La resonancia de estas afirmaciones surge tras una reciente publicación de la prestigiosa revista The New Yorker, que arrojó luz sobre la opulenta vida de un prominente traficante global.

Petro hizo eco de la investigación periodística, citando explícitamente a Daniel Kinahan como una figura central de esta red criminal transnacional. "Daniel Kinahan es uno de los narcotraficantes de cocaína más poderosos del mundo, vive en Dubai y no se le persigue", sentenció el presidente en su mensaje, evidenciando la aparente impunidad de ciertos actores criminales a nivel global. Sus palabras no solo buscan señalar una problemática internacional, sino también sugerir una preocupante falta de acción y coordinación entre las autoridades mundiales para desmantelar estas organizaciones. La mención directa a Kinahan sirve para anclar las graves denuncias del presidente en casos específicos que han captado la atención mediática internacional.

Profundizando en sus categóricos señalamientos, el jefe de Estado afirmó que a esta compleja red de Dubái, a la que pertenece Daniel Kinahan, fue que se asoció de manera estratégica "El gran cartel de Bogotá". Petro subrayó con vehemencia que este cartel colombiano "se fusionó en Dubai a la mafia internacional", evidenciando una sofisticación alarmante en las operaciones criminales que trasciende las fronteras nacionales. La gravedad de su denuncia radica en que, según el mandatario, este cartel que opera desde la capital del país "existe y controla buena parte del estado", sugiriendo una infiltración sistemática y corrosiva en las instituciones fundamentales de Colombia.

Esta nueva y audaz embestida contra los presuntos nexos entre el narcotráfico y el poder político se enmarca, según la propia interpretación del presidente Petro, en una lucha más profunda por la transparencia y la integridad del Estado. En el mismo mensaje, el mandatario aseveró que la persecución mediática y política que vive el empresario colombo-estadounidense y actual senador republicano Berni Moreno, es una consecuencia directa de sus propias y anteriores denuncias públicas. Petro afirmó categóricamente haber "denunciado cómo en los orígenes del cartel de Bogotá se fraguó parte de la fortuna de los socios políticos de su familia", sugiriendo que sus revelaciones históricas sobre los cimientos de la corrupción en la capital ahora generan significativas represalias políticas, exponiendo la vulnerabilidad de quienes buscan desafiar el status quo.

Banner Publicitario
Banner Publicitario

© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech