Banner Publicitario
Banner Publicitario
Negocios & Economía

sábado, 11 octubre 2025

Peaje Laberinto en Huila: Descuentos temporales generan incertidumbre local

Por: Katherine Cruz

Desde el 10 de octubre, el Peaje Laberinto opera en la vía Hobo-Gigante, Huila, con tarifas especiales temporales. La medida, mientras busca amortiguar el impacto, desata el debate local por su eventual retiro progresivo y el temor a costos elevados.

Desde el viernes 10 de octubre de 2025, el Peaje Laberinto inició operaciones en el departamento del Huila, marcando un hito en la infraestructura vial de la región. Ubicado estratégicamente en el kilómetro 55+000 de la vía que conecta los municipios de Hobo y Gigante, este nuevo punto de recaudo ha comenzado a implementar tarifas diferenciadas por categoría vehicular. Además, se estableció una tarifa especial de $2.100 para vehículos de las categorías I y II, una medida que, según lo anunciado, busca ser un descuento temporal. No obstante, la condición de "temporalidad" sugiere que estas tarifas de favor serán eliminadas progresivamente con el tiempo, generando un debate en la comunidad.

El anuncio de la puesta en marcha de esta infraestructura ha suscitado un abanico de opiniones encontradas entre las autoridades locales y la ciudadanía. Por un lado, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) ha informado sobre el desarrollo de mesas de trabajo continuas con las comunidades y diversos actores del departamento. Estas reuniones tienen como objetivo primordial estudiar la implementación de una tarifa diferencial más amplia, que no solo beneficie a los residentes de Hobo y Gigante. Sin embargo, desde el sector productivo y comunitario, diversos habitantes y gremios han manifestado su profunda preocupación por el eventual retiro de estos descuentos temporales.

Ciudadanos, a través de diversos medios locales, han expresado abiertamente su inquietud, advirtiendo sobre las posibles repercusiones económicas del peaje. Temen que la medida podría traducirse en un aumento considerable de los costos de transporte, afectando directamente la canasta familiar y la logística de las pequeñas empresas. Particularmente, el comercio intermunicipal se vería comprometido, con un impacto más severo en las zonas rurales que ya enfrentan desafíos económicos y poseen menores ingresos. Este escenario contrasta con la promesa de una infraestructura mejorada, poniendo en jaque el equilibrio entre desarrollo y bienestar social.

La operación del Peaje Laberinto con descuentos temporales se configura como un mecanismo de transición diseñado para mitigar el impacto inicial sobre los usuarios. No obstante, la perspectiva de su eliminación progresiva genera una considerable incertidumbre en la población local, quienes ven amenazada su estabilidad económica. Las futuras discusiones entre la ANI, las autoridades municipales y los ciudadanos serán cruciales para definir el modelo operativo del peaje a mediano plazo y los posibles mecanismos de compensación. El verdadero desafío reside en lograr un delicado equilibrio: asegurar el mantenimiento y la sostenibilidad de la vía sin imponer afectaciones económicas desproporcionadas a quienes transitan diariamente por este vital corredor.

Banner Publicitario
Banner Publicitario

© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech