Banner Publicitario
Banner Publicitario
La Calle & Protagonistas

martes, 21 octubre 2025

Huila capacita mediadores para una paz territorial duradera

Por: Katherine Cruz

Cuarenta y ocho mediadores de convivencia recibieron capacitación especializada este martes en la Secretaría de Gobierno del Huila, buscando potenciar la resolución pacífica de conflictos en los 37 municipios y avanzar hacia la paz territorial.

Este martes, la Secretaría de Gobierno, Seguridad y Convivencia fue el escenario de una jornada de formación crucial. Cuarenta y ocho mediadores comunitarios fueron dotados de herramientas avanzadas para fortalecer la resolución pacífica de conflictos en los 37 municipios del departamento del Huila. Esta iniciativa subraya un firme compromiso con la promoción de una cultura de diálogo y entendimiento a nivel local. Representa un paso significativo para reforzar la cohesión social y prevenir la escalada de disputas.

La capacitación, vital para la implicación comunitaria, fue fruto de una articulación con la organización Corpensar. Se enmarca dentro del proyecto "Fortalecimiento de las Capacidades para la Convivencia y la Resolución de Conflictos en el Departamento del Huila". Luzdey Artunduaga, directora de Seguridad y Convivencia, destacó que esta iniciativa "busca acercar las instituciones a las comunidades y construir confianza en los territorios". Por su parte, José Guillermo Velásquez, director de Corpensar, explicó que la formación es parte de un "proceso más amplio que permitirá a los mediadores actuar de forma empática y efectiva en sus regiones".

Durante la intensa jornada, los gestores seleccionados recibieron instrucción exhaustiva en temas fundamentales. Estos incluyeron principios de derechos humanos, técnicas de mediación, pedagogía para la paz y conceptos clave de derecho internacional humanitario. Este robusto currículo está diseñado para equipar a los participantes con las habilidades necesarias para intervenir eficazmente en situaciones de tensión y promover acuerdos. La formación se llevó a cabo en un ambiente de aprendizaje interactivo, fomentando el intercambio de experiencias y conocimientos entre los asistentes.

Este proceso de fortalecimiento busca que el departamento del Huila avance decididamente en paz territorial y seguridad ciudadana. Al invertir en la formación de líderes comunitarios, la administración departamental apuesta por una estrategia preventiva que valora el diálogo y la participación ciudadana como pilares fundamentales. La expectativa es que estos mediadores se conviertan en actores clave para prevenir y resolver conflictos desde la base, consolidando así un tejido social más resiliente y armonioso en todo el Huila. Esta visión progresista apunta a transformar la convivencia y reducir la violencia.

Banner Publicitario
Banner Publicitario

© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech